Tu gestión de consumo energético en Energía Local 

gestores

Gestionar eficientemente los recursos, entre ellos los consumos energéticos, es uno de los factores imprescindibles en el ámbito corporativo para ser competitivo a la vez que sostenible.  

En este artículo, exploraremos en qué consiste nuestro servicio de gestión de consumo energético, qué finalidad tiene y qué beneficios puede aportarte.  

¿Qué es la gestión de consumos energéticos? 

La gestión de consumos energéticos corresponde al proceso de seguimiento, control y optimización del uso de energía en una organización. Este proceso incluye la recopilación de datos sobre el consumo energético concreto de la empresa, el análisis de estos datos para identificar sus áreas de mejora, y la implementación de estrategias para reducir el consumo y los gastos asociados. 

Desde Energía Local, basándonos en nuestra experiencia como expertos en energía y sostenibilidad, apostamos por un seguimiento y análisis de los consumos y los precios energéticos para ayudar a las organizaciones a tomar las mejores decisiones en materia de energía.  

Creemos en la importancia de las previsiones. Por ello, ponemos el foco en la información y comunicación de cualquier cambio en la regulación energética con la finalidad de mejorar tanto el presente como el futuro energético de cada compañía. 

Además, en nuestro rol de gestores de consumo energético, damos un paso más allá y nos encargamos de validar las facturas de las compañías suministradoras y gestionar las reclamaciones necesarias. De esta manera, ofrecemos una atención integral y personalizada a nuestra clientela.  

Como gestores de consumo energético, incluimos la propuesta de medidas de optimización de la contratación de suministros energéticos y adaptamos las potencias contratadas en el perfil de consumo de cada empresa para asegurarnos que se mantienen las mejores condiciones de contratación posibles. 

La importancia de una adecuada gestión del consumo energético 

Es conveniente destacar que la gestión de consumos energéticos tiene como principal finalidad conseguir una eficiencia energética. Esta eficiencia energética es sinónimo de contribución al bienestar del planeta y de las personas, ya que supone una reducción de la huella de carbono y las emisiones contaminantes. 

Por otra parte, realizar un seguimiento detallado es necesario para una gestión activa de los costes energéticos, lo que permite a la empresa ser más competitiva y operar con un coste menor. 

Además, son muchas las normativas que exigen a las compañías una óptima gestión del consumo energético. 

Ventajas para tu compañía 

Llevar a cabo una adecuada gestión de consumos energéticos en tu empresa conlleva una serie de beneficios: 

En el ámbito ambiental 

Como se ha mencionado anteriormente, aprovechar al máximo y optimizar el consumo energético reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es especialmente importante en industrias con elevados consumos energéticos, como la manufactura y el transporte. Con la gestión de los consumos energéticos se puede contribuir a una energía más limpia.  

En esta misma línea, la adopción de prácticas sostenibles no solo beneficia al planeta y a las personas, sino que también es una herramienta para consolidar y fortalecer la reputación empresarial, acceder a nuevos mercados y atraer o retener a la clientela y las personas trabajadoras.  

En el ámbito económico  

Las empresas que implementan prácticas de gestión energética pueden ver grandes resultados en la reducción de sus costes energéticos. Además, estos ahorros no se limitan a la reducción del consumo de energía; también pueden incluir incentivos fiscales y subvenciones para proyectos que contribuyan a la eficiencia energética. 

En el ámbito operacional 

La gestión de los consumos energéticos puede mejorar la parte operativa de una empresa. Esto se debe a que se identifican y corrigen ineficiencias energéticas. Por ejemplo, sobrecalentamiento de equipos, ineficiencias en sistemas de calefacción o ventilación, entre otros. Además de la operatividad, la reducción de costes de mantenimiento y la prolongación de la vida útil de los equipos se ven favorecidos.  

¿A quién se dirige nuestro servicio? 

En primer lugar, es necesario destacar que la gestión del consumo energético es imprescindible para cualquier organización que desee optimizar su energía.  

Algunos ejemplos de sectores en los que este servicio es especialmente útil son: 

  • El sector industrial: Este ámbito, en especial la industria manufacturera, se caracteriza por su elevado consumo de energía. En este caso, la gestión del consumo energético puede convertirse en una herramienta que solucione ineficiencias que suponen un elevado gasto.  
  • El sector terciario o de servicios: Hoteles, centros comerciales, grandes almacenes, etc. Todas las instalaciones preocupadas por la evolución de sus costes energéticos pueden optar por la gestión de sus consumos energéticos como solución que aporte estabilidad.  
  • Entidades públicas y educativas: El sector público también es otro de los grandes beneficiarios de la gestión de los consumos energéticos, ya que, además de reducir sus costes operacionales, en ocasiones, se encuentra bajo estrictas regulaciones de sostenibilidad y debe posicionarse como entidad responsable. 

En Energía Local somos gestores de consumos 

Con más de 15 años de experiencia en materia energética y de sostenibilidad, en Energía Local nos definimos como más que una consultora. Somos un conjunto de ingenieros, ingenieras y profesionales especializados en sostenibilidad, altamente cualificados/as y apasionados/as que se dedican a proporcionar soluciones personalizadas para que las empresas tomen las mejores decisiones en rentabilidad y optimicen sus consumos energéticos.  

Si quieres evaluar la parte más operativa de tu compañía, corregir ineficiencias y optimizar al máximo tu consumo, no dudes en escribirnos para un asesoramiento personalizado.  

Scroll al inicio
Ir al contenido
Logo Energía Local e Ingeniería Social
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.