El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD) es una herramienta clave del sistema eléctrico español diseñada para garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad.
En este artículo, desde Energía Local, te explicamos en qué consiste y cuál es la finalidad de este mecanismo, que permite a los consumidores participar activamente en la estabilización del sistema, contribuyendo a su flexibilidad y sostenibilidad.
¿En qué consiste el Servicio de Respuesta Activa de la Demanda?
El Servicio de Respuesta Activa de la Demanda, también conocido como SRAD, se define como un servicio promovido por Red Eléctrica de España (REE) que permite a los consumidores reducir su consumo eléctrico en momentos críticos, como picos de demanda o emergencias energéticas.
En este contexto, cabe destacar que se trata de un servicio, que entró en vigor el pasado 22 de mayo, a raíz del Real Decreto-ley 17/2022 por el que se adoptaron medidas urgentes en el ámbito de la energía, entre ellas la regulación del Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD).
El SRAD pone el foco en la importancia de la gestión de la demanda y la flexibilidad en la operación del sistema.
La finalidad del SRAD
En cuanto a la finalidad del SRAD, es importante destacar que se trata de una herramienta esencial a la hora de mejorar la eficiencia energética, reducir la dependencia de fuentes externas y contaminantes, y contribuir a un sistema eléctrico más estable y sostenible.
Además, es fundamental en la estrategia de descarbonización de los sistemas eléctricos y en la promoción de la participación activa de la demanda, algo esencial para aportar estabilidad a la red y garantizar el abastecimiento.
Este mecanismo ofrece una retribución a los participantes. Concretamente, se trata de una suma fija por disponibilidad y un extra, según el valor de mercado de ajuste terciario, en cada activación del SRAD.
¿A quién van dirigido el SRAD?
El SRAD va dirigido a consumidores eléctricos con una capacidad mínima de reducción de 1 MW. Además, estos deben ser capaces de responder en un plazo de 15 minutos a las activaciones de Red Eléctrica y mantener la reducción por un máximo de tres horas consecutivas.
Uno de los participantes que pueden verse más favorecidos por los beneficios de las subastas del SRAD son las grandes industrias, que presentan un alto consumo energético, ya que tienen la posibilidad de segmentar su consumo y reducir su potencia sin la necesidad de frenar sus operaciones al completo.
Mecanismo de subastas
Tal y como se recoge en el PO 7.5, el SRAD se asigna a través de subastas anuales. A través de ellas, los consumidores por medio de sus comercializadores, o ellos mismos si son consumidores directos, ofertan un precio por disponibilidad por un volumen específico de potencia a subir (bajar consumo) a lo largo de las horas previamente especificadas.
Desde Energía Local nos ponemos a disposición de los consumidores en el asesoramiento de ofertas recibidas por parte de sus comercializadores.
Subasta 2025
El pasado 14 de noviembre de 2024 tuvo lugar la tercera subasta, que comprenderá el periodo de prestación del servicio del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. Como se indica desde Red Eléctrica, el volumen en potencia asignado en la subasta fue de 1.148 MW, a prestar en 4.371 horas. Además, el precio marginal del proceso de subasta fue de 56,43 €/MW, lo que supone un precio total de 246.655€/MW.
Cabe destacar que, en comparación al año anterior, el volumen en potencia asignado en subasta se ha incrementado un 89% aproximadamente. El precio marginal del proceso de subasta también ha aumentado, concretamente un 38% frente a los 40,82 euros/ MWh registrados el año pasado, mientras que las horas se han reducido.
A lo largo de 2024, el SRAD ha sido activado en cuatro ocasiones: el 22 de mayo, el 10 de julio, el 11 y el 12 de diciembre, con una potencia activa de 609 MW. Estas activaciones se han producido para dar respuesta a situaciones de desbalance y aportar equilibrio a la red.
En Energía Local somos gestores de ayudas y subvenciones
Desde Energía Local, como consultores especialistas en energía y sostenibilidad, proporcionamos a nuestros clientes información periódica sobre las ayudas disponibles y les asesoramos sobre aquellas que mejor se adaptan a sus necesidades y particularidades.
Además, nuestro rol como gestores de ayudas y subvenciones, también incluye el apoyo en la preparación de toda la documentación necesaria para la solicitud y para la posterior justificación del proyecto.
Este servicio permite a las empresas aprovechar el máximo beneficio de los programas de Ayudas y Subvenciones, y reducir así sus costes vinculados a la ejecución de sus proyectos.
Si quieres saber más sobre las subastas del SRAD y cómo podemos ayudarte como gestores de ayudas y subvenciones, te animamos a contactar con nuestro equipo.