Subscribe! |
|||
|
|||
ENERGIA LOCAL organiza un seminario para apoyar a sus clientes industriales en la reorientación del negocio de cogeneración

Con el reciente Real Decreto 413/2014, se ha producido un verdadero cambio de paradigma, por el que se pasa de una tarifa fija de venta a una gestión de las plantas más compleja, que requiere de una mayor atención, conocimiento y recursos para obtener resultados económicos más ajustados. Ante este nuevo escenario, la industria con cogeneración deberá asumir un cambio sustancial en su estrategia de negocio. |
Consciente de que la industria con cogeneración necesita adaptarse sin demora a una situación sin precedentes, ENERGIA LOCAL impartió el 7 de julio un seminario de trabajo para sus clientes industriales titulado “La Cogeneración ante el nuevo marco regulatorio”. El seminario tuvo lugar en la sede de Foment del Treball, Barcelona. ENERGIA LOCAL forma parte del órgano directivo del Fórum de Energia-Empresa de Foment del Treball, un foro de debate y un espacio para la difusión de experiencias sobre el factor energético en la empresa, la competitividad económica y el progreso social. El foro está enfocado a directivos y profesionales de la gestión y contratación energética. Con la elección de Foment del Treball, ENERGIA LOCAL quiso enfatizar la visión de negocio energético que la caracteriza y el enfoque práctico-empresarial de sus servicios. Durante la sesión se examinaron en detalle cuestiones de máxima actualidad y preocupación para los industriales españoles. En la primera parte se expusieron de forma práctica los nuevos conceptos que introduce la regulación, y se comparó la nueva reforma con el régimen anterior a efectos retributivos y administrativos. El segundo bloque presentó cuatro casos reales para los que se estudió el impacto de la reforma y la viabilidad económica en base a los nuevos parámetros. Finalmente, en el último bloque del seminario se consideraron las diferentes opciones de venta en el mercado eléctrico que la cogeneración puede aprovechar para optimizar sus ingresos. La valoración del seminario fue muy positiva por parte de los veinte participantes. Especialmente apreciados fueron la exposición didáctica y experta de los detalles conceptuales de la nueva normativa y el análisis de los casos reales, así como la completa documentación. Entre los asistentes se encontraban representantes de empresas de primer nivel de múltiples sectores, tales como Smurfit Kappa, Noel Alimentaria, Linasa, Solvay Energy Services Ibérica, Cofely y Gas Natural Servicios. También asistieron como invitados representantes institucionales de ACOGEN e ICAEN. Tras el éxito del formato de trabajo, se prevén nuevos seminarios sobre otros temas de actualidad en los próximos meses.
|