Search on this web: | |||
Subscribe! |
|||
|
|||
Note: News are only available in the language of publication. |
||
Boletín nº54 de precios de gas natural para GasIndustrial

ENERGIA LOCAL ha elaborado para GasIndustrial el boletín nº 54 de precios de mercados de gas correspondiente a la quincena del 9 de junio al 22 de junio de 2018. Los comentarios más destacables son: · La media aritmética de los precios spot en los hubs europeos durante la quincena del 9 de junio al 22 de junio ha sido de 22,54 €/MWh, un 0,1% menos (-0,02 €/MWh) que la quincena anterior. · Tendencia a la baja en los precios del gas natural. La situación coyuntural de demanda y aprovisionamiento, así como los movimientos del resto de precios energéticos marcarán la evolución del precio del gas natural. · Mayor volatilidad de precios entre los diferentes hubs europeos durante esta última quincena: el NBP británico ha marcado mínimo precio diario con 20,94 €/MWh, mientras que el máximo precio diario lo ha marcado el TRS francés con 25,49 €/MWh. · MIBGAS ha cotizado por encima de la media europea durante esta última quincena: el diferencial ha oscilado entre +1,2 €/MWh y +0,3 €/MWh. · Argelia repitió, durante el mes de abril, como el principal suministrador de gas con una cuota del 53%. Nigeria se situó en segundo lugar con una cuota del 13% del total de importaciones de gas natural. · Durante el mes de abril el gas canalizado representó el 52% de los aprovisionamientos, mientras que el GNL alcanzó el 48%, proporciones idénticas al mes anterior. · En abril se han igualado los precios de GNL y del gas canalizado. Respectivamente los precios han sido de 16,59 €/MWh y de 16,55 €/MWh: el GNL ha subido un 7,9%, mientras que el gas canalizado ha bajado un 3,4% respecto al mes de marzo. · Los almacenes subterráneos mantienen la operativa de almacenamiento iniciada en abril, en línea con la previsión en época estival y a 22 de junio se sitúan al 66 % de su capacidad. El gas almacenado en los tanques de GNL es mayor que hace quince días y se sitúa al 39% de su capacidad. · Estabilidad de precios en los mercados de petróleo tras el anuncio de la OPEP y sus socios de aumentar un millón de barriles diarios desde julio. · En petróleo Brent mensual de mayo ha moderado ligeramente el alza y ha repuntado un 7% respecto al pasado mes de marzo. En los doce últimos meses el aumento se ha situado en un 66%. · El mercado gasista de referencia estadounidense, Henry Hub, ha llegado a alcanzar los 3 $/MMBtu, durante esta última quincena, valores no vistos desde enero pasado. El precio medio se ha situado en los 2,97 $/MMBtu, un 3% más que la quincena pasada. Los precios se han mantenido en una horquilla entre los 3,02 y los 2,94 $/MMBtu. · Los futuros del Brent acompañan a la curva del mercado spot. El Brent 6,0,3 para el 3T de 2018, que ya acumula un 94% de los valores, se estima se sitúe entre los 70÷71 $/bbl, lo que supone entre un 9÷11% más que el trimestre anterior. Los valores calendar continúan en backwardation y cotizan a la baja respecto a nuestro último boletín: el CAL19 ha cotizado en promedio sobre los 72,0 $/bbl, y el CAL 20 en 68,3 $/bbl, respectivamente un promedio de un 1% y 0,9% menos, respectivamente. · Las cotizaciones medias de los futuros del Henry Hub, en el corto plazo, durante esta quincena se han mantenido estables con una ligera tendencia al alza. Las cotizaciones calendar se han mantenido estables con una ligera tendencia a la baja. · De manera general, los mercados internacionales de futuros de gas natural han mantenido estables en sus cotizaciones. El mercado europeo ha cotizado, durante esta quincena, sobre los 20,5 €/MWh, el asiático sobre los 26,8 €/MWh y el estadounidense se sitúa en los 8,1 €/MWh. · La demanda de gas nacional subió el pasado mes de mayo 2018, respecto a mayo 2017, un 11,6% (2,7 TWh) soportado en gran parte por el incremento del 8,5% (1,4 TWh) que supuso la demanda del sector industrial -especialmente servicios, construcción y cogeneración-; la demanda del sector doméstico y PyMES lo hizo un 15,8% (0,4 TWh) -temperaturas más bajas durante este mes de mayo- y un aumento del sector eléctrico del 24,9% (0,9 TWh) debido principalmente a una menor generación del parque nuclear durante el pasado mes de mayo, respecto a mayo de 2017.
Para más información contactar con
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
.
|